2 bloque de antopologia


Ensayo de los problemas de  socio antropología:

La ciencia es la cual se debe desarrollar continuamente para poder permitir y controlar el destino de la especie humana y poder conducirla a una vida individual y social en la cual permite tener una vida de forma libre e individual.  En las ciencias naturales podemos decir que es más con las industrias ya que se puede controlar lo del ciclo de alimento y que así  se pueda combatir el hambre. Las ciencias sociales se deben crear instituciones que puedan reducir la conflictividad social y que puedan estar en armonía para que tenga nuevas formas de convivencia y solidaridad para que puedan lograr la paz social y  puedan mantener el proceso.

Junto con Agustín Thierry fue secretario del conde Henri de Saint-Simón,  siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simón, creo la palabra altruismo en la cual significa dar  sin recibir nada a cambio, dio clases gratis de astronomía escribió una enciclopedia en la cual pensó que podría mejorar el mundo pero no lo logro y solo empobreció y no pudo hacer lo que él se proponía.

La humanidad en su perspectiva está  determinado a pasar por tres estados sociales diferentes, que corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: El estado teológico, el estado metafísico y el estado científico o positivo,  en el estado metafísico  es donde se cuestiona la racionalidad teórica y lo sobrenatural, se considera  comité como una época de transito ente la infancia y el espíritu que corresponde al positivismo, el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante la experiencia y la observación trata de explicar cómo se comportan, describiéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus leyes generales, útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza en provecho de la humanidad.

En la  filosofía positiva nos habla de los tipos de conocimiento, también se define por oposición a la filosofía griega negativa y critica a lo que atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social, la filosofía positiva intenta de hacer un intento de la clasificación de las ciencias, forman un continuo, tiene principales calcificaciones que son: Astronomía, física, química, fisiología y sociología, la finalidad de la ciencias se basan en  el control  el dominio de la naturaleza y la sociedad . La sociología se dedica al estudio  de los fenómenos sociales y sus leyes para explicar la evolución de la humanidad y poder favorecer un ingreso controlado de la sociedad, para que excluya todo posible cambio o revolución incontrolada.

 Para Estanislao Zuleta  la educación cuenta con un problema esencial que va de la mano de la enseñanza limitada a resultados y que no da cuenta de los procesos de pensamiento, él nos habla del problema de enseñar  sin la filosofía,  también deja como resultado una educación sin cuestionamientos y sin debate, una educación filosófica propendería por el pensar mejor, el cuestionarse y el encaramiento de contradicciones. Por medio de esta visión amplificada, Zuleta pretende volver al sentido griego de la filosofía visto a través del amor a la sabiduría y del hombre como ser que busca la universalidad. Para esto él se apoya en los preceptos kantianos, poder ser capaz de ponerse  en el lugar de referencia de otro. También nos habla de una educación dada desde la filosofía, pero esta educación no pretende buscar hombres   como eslabones, de las cadenas de mercado sino seres que piensan la sociedad de una manera distinta, que cuestionan, contradicen y critican lo que se les da como establecido.

Zuleta ve en la educación una posibilidad de un acceso al pensamiento  y al saber, La educación como formación implica que todos los temas que se vean en la escuela, colegio o universidad, sean abordados en forma filosófica, como procesos que deben pensarse y no como informaciones terminadas que deben ser guardadas en una memoria carente de toda interpretación. En este sentido, Zuleta centra su interés en una educación alejada de la transmisión de contenidos que pretenden situar las mentes de los estudiantes.

También para el desarrollo del pensamiento filosófico, las tres categorías presentadas por Zuleta dan cuenta de las características a las que deberían tender los procesos educativos en la formación como filosofía, Para hablar de una educación que abarca una  universalidad desde la filosofía, Zuleta sabe  reconoce la importancia de la racionalidad del hombre a través de la crítica y la demostración, dos instancias que abren posibilidades de debate, los ejercicios de debate permiten que el individuo descubra si sus teorías son válidas o no, aduciendo además que el hombre debe ser consecuente y reconocer las falencias de sus argumentos así como los aciertos en el otro, Colombia necesita educar desde la filosofía para solucionar los múltiples problemas que la aquejan: Pobreza, delincuencia, Narco tráfico, guerrilla y corrupción entre otras. La educación filosofía ayudará a pensar en una Colombia justa, humana y equitativa.

Zuleta sobre el psicoanálisis de Freud, es claro 
cómo adopta una posición frente  a la sexualidad, motivo por el cual concluye que la personalidad está supeditada a los impulsos humanos y los imperativos sociales, donde denota que el instinto sexual lucha contra la moralidad que lo limita. Así, en su afán por entender al ser humano en todas sus dimensiones, deduce que la sexualidad responde directamente a la identidad y que ésta a su vez ha sido construida por unas categorías sociales que no son propias del individuo sino impuestas por un orden moral.

El desarrollo de Zuleta desde la antropología, tratar de reconocer al hombre de forma individual y colectiva, produce  por tanto una visión bastante amplia de la sociedad. El estudio que hizo sobre el ser humano en cuestión de pensamiento saca al descubierto tantas cosas que estaban inmersas en un mar de duda, respecto al conflicto interno y de sus causas. Aduce que los conflictos son cuestión de manejo y disertación; que coexisten con el ser humano y su sociedad, pero que pueden existir de mejor manera. Es importante resaltar que es una visión realista de la sociedad y de su formación, de sus cambios y consecuencias; es un pensador contemporáneo con sentido crítico y estructural.

dado que para Zuleta el estudio del hombre es el centro y contrapone los Derechos Humanos, la libertad y la felicidad en función del mismo,  donde  las leyes deben  girar en torno a la construcción del ser humano, es claro que éste asume una posición garante en la que al hombre hay que darle la importancia. Así, la postura y los desafíos de Zuleta desde la valoración del hombre, logran compatibilizarse con lo propuesto por la Iglesia desde su método antropológico, Toda pedagogía tiene su base en una determinada visión del ser humano.

Resumen:

La antropología se nos presenta como fundamental en el estudio de las sociedades, como la ciencia social básica donde convergen diversos conocimientos que facilitan la comprensión del hombre aquí y ahora. Por ello es importante comprender bien los conceptos que se utilizan y saber que se entrelazan como estadios simultáneos, manteniendo siempre una visión holística. Anudar y desatar conceptos, emergente en el estudio y tratamiento de las 
sociedades contemporáneas.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bloque 4 socio antropologia

SOCIO ANTROPOLOGIA