SOCIO ANTROPOLOGIA



ENSAYO DE SOCIO- ANTROPOLOGIA

Primero que todo   la antropología es como el estudio de los seres humanos desde un perspectiva que es biológica, social y humanista. Podemos decir que la antropología se divide en dos grandes campos que son:
La antropología física que es la que trata sobre la evolución biológica y sobre la adaptación fisiológica de los seres humanos.

La antropología social o cultural es la que se ocupan en la forma en la cual viven las personas  en la sociedad, las formas de  evolución del lenguaje y sus costumbres.
Los estudios antropológicos nos hablan de que analizaban los pueblos y las culturas, pero su labor actual se centra. Los antropólogos se centran más que todo en hacer trabajos de campo y dan especial a las experiencias de primera mano y también participaban en las actividades, costumbres y las tradiciones de la sociedad a estudiar.

 Por otra parte podemos hablar de la sociología en la cual es la que se relaciona con un contexto social en la cual analiza los fundamentos teóricos y conceptuales de las ciencias sociales que son: la sociología, economía y la antropología. También tiene características por las concepciones referidas sobre el desarrollo económico y humano, y sobre la consecuencia en el estado de salud, la sociología es la que pretende llegar a las proposiciones sobre las mutuas relaciones de los hombres, la meta es el conocimiento de diferentes procesos sociales en la cual se puede desarrollar de manera parecida en los campos más diversos.  La sociedad es una entidad creada por ley, incurrir en obligaciones y también poder dedicarse a determinadas actividades, esto se conforma por dos o más socios que pueden adquirir diferentes grados de personalidad ante terceros dependiendo de la forma jurídica. También podemos decir que son conjuntos o pueden ser grupos de individuos de interrelación que tiene un fin determinado ya puede ser político, religioso, o académico deportivo. Durante la historia, el hombre siempre se ha interesado por como éramos antes, las distintas culturas y civilaciones  que han existido y su forma de comportarse.  La cultura y la comunicación van de la mano, la cultura es un fundamento y base en una sociedad, sus creencias e ideales, comportamientos, costumbres, este puede ser otro concepto  que es el mito, en la cual es muy importante en la sociedad, que viene de la cultura y  de los relatos de un pueblo. El mito se basa en una historia  que es fantástica o que trata de explicar sobre la realidad, el origen de las cosas y del hombre. Otra puede ser el rito en la cual es como una forma de la comunicación y es una actualización del mito y está conformada por una religión, En la mayoría de las culturas esta la política, el regimiento de un líder, hasta en la naturaleza se da.

 La política es una organización de las comunidades, siempre personificándose un jefe, que mantiene el orden en el pueblo. En la socio antropología se centra en el comportamiento del hombre en una sociedad y también estudia las formas de comunicación, cultura, religión, política que se dieron a lo largo de la historia. En la curiosidad por saber cómo era que se estructuraban los pueblos hace años, y no solo en el pasado, sino que también hoy día, siempre preguntándonos como se hacían las cosas, o en cómo se relacionaban.

En la antropología social  es una rama de la antropología que estudia al ser humano principalmente desde en sus formas de relaciones sociales, también  se caracteriza a grandes rasgos, por la combinación de técnicas al servicio del objeto de estudio y el papel preponderante que se le otorga al contexto sociocultural en el que se determinan y configuran las prácticas, las percepciones, las motivaciones o las expectativas,  con especial interés que  no es sólo a las cifras, no sólo a los resultados sino que se detiene a contextualizar tanto en la sociedad inmediata tanto en su comunidad como en su grupo, también el estudio socio antropológico en la cual proporciona una visión holística , integral y una visión del conjunto de objeto de estudio que nos permite conocerlo de manera más completa y compleja para implantar, de esta forma, acciones y estrategias exclusivas con mayores probabilidades de éxito y en  definitiva, el estudio socio antropológico trasciende el mero estudio descriptivo para aproximarse y  conocer de la manera más rápida y fiable .
De la antropología utilizamos la  capacidad para interpretar los significados culturales. Por otro lado, actualmente, la sociología aborda el estudio de la sociedad a nivel macro y micro, tanto para comprender los procesos globalizadores como, por ejemplo, el equipo de fútbol de un barrio marginal como elemento dinamizador o la televisión como constructora de comportamientos entre la juventud. La antropología tiene una serie de características que son:
.La combinación de miradas y sensibilidades, la potencialidad de lo macro y lo micro, tener la visión general del objeto y su estructura con la capacidad de focalizar y aproximarnos al individuo.
.La combinación de las técnicas propias de la antropología y de la sociología con la finalidad de poder construir un corpus metodológico para aproximarnos a la realidad estudiada de manera más precisa. En otra parte el pensamiento de Zuleta ha dejado un importante legado en el desarrollo crítico de las estructuras sociales y la perspectiva de la educación frente a las necesidades crítico-transformadoras de un modelo.

Por tal motivo, se trae a colación los cuatro pilares que Zuleta considero fundamental para la educación, que serán una útil herramienta para el debate y la reflexión.  
Zuleta considera a la lectura, un acto importante, en la que el lector debe disponerse para dejarse perturbar, deslumbrar, transformar, afectar por el contenido del texto, y por los interrogantes que suscita la lectura.  No se lee entonces por simple diversión, se lee porque existe una cuestión que necesita ser resuelta y porque se aspira a que el texto diga algo sobre esa cuestión. Para Zuleta, las ciencias sociales contribuyen a la Educación; por tal motivo, estas no pueden ser neutrales ni estáticas. El objeto mismo de las ciencias sociales hace de ellas un campo de combate, de toma de posición y de inevitable transformación.  

La dimensión histórica es otro campo para descubrir una idea de educación. Habiendo insistido en la visión de las ciencias sociales, aquí añade la necesidad de ver los fenómenos en su acontecer histórico. El desconocimiento de la dimensión histórica conduce a fijar la atención en las conquistas presentes, sin reparar en los procesos históricos que las hicieron posibles.  Por ultimo esta visión nos da la capacidad para buscar soluciones más coherentes hoy. La historia, como método de investigación, es una manera de mirar y comprender el presente como parte de un todo histórico, al que observamos, en palabras de Zuleta, de manera activa e interrogativa.

Resumen:

 Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.


Existen varios conceptos socios antropológicos que son los que caracterizan a una civilización. La cultura y la comunicación van de la mano, la cultura es un fundamento y base en una sociedad, sus creencias e ideales, comportamientos, costumbres, etc., mientras que la comunicación es la manera en que se relacionan entre ellos, su lenguaje; La cultura viene de la tradición, los hábitos y ritos que se dan dentro de la población.

 Y por ultimo en la mayoría de las culturas esta la política, el regimiento de un líder, hasta en la naturaleza se da. La política es una organización de las comunidades, siempre personificándose un jefe, que mantiene el orden en el pueblo. Siempre necesitamos que en un grupo determinado haya alguien que mantenga el orden y el control, sin volverse autoritario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bloque 4 socio antropologia

2 bloque de antopologia